Este centro cumple con las normas sanitarias ante el COVID-19. Para consultar con las medidas de seguridad haz click aquí.

El Valor de la Relación Terapéutica

La Relación Terapéutica es el punto más importante de la terapia independientemente del enfoque terapéutico que se aplique, si no existe una buena relación entre el/la terapeuta y la persona que viene a consulta, según nuestra experiencia la terapia no va a ser eficaz.

Además, este vínculo es tan importante que ha sido estudiada por numerosas investigaciones. Pero la verdadera revolución sobre este término vino de la mano de los estudios de Lambert en 1992. Según Lambert, la relación terapéutica es una variable capaz de predecir hasta un 30% del éxito de la terapia. En estudios posteriores, incluso hablan de que el éxito de una terapia psicológica depende entre un 36% y un 66% del vínculo que se establece entre el paciente y el terapeuta (Garro, 2019).

Por lo tanto, según dichos estudios nos confirman que la relación terapéutica se puede considerar como el factor más determinante en el éxito de la terapia.

Qué es la Relación Terapéutica

La relación terapéutica es el vínculo que se crea entre la/el psicóloga/o y el/la paciente para lograr el cambio o los objetivos que desea.

Dicho vinculo significa que existe una confianza mutua de expresar, por una parte, el/la paciente su situación, miedos, pensamientos, historia, objetivos que quiere lograr, y por otra, el psicólogo, ofrece un reflejo sincero desde su perspectiva profesional sobre la historia del paciente, y siempre, desde la empatía y sin realizar juicios de valor. Y, además, se construye un espacio de dialogo donde ambos expongan los objetivos a trabajar y el acuerdo de cómo lograrlos.

Cómo se consigue una buena alianza terapéutica

La mayoría de las personas vienen nerviosas a consulta, los pensamientos más habituales: “no sé qué decir”, “que va a pensar de mí si le cuento…” “realmente mi problema no es tan importante” …. Por ello, es necesario lograr que exista un ambiente de tranquilidad y confianza para que la persona se ha capaz de expresarse abiertamente.

Los puntos importantes que desde terapitea trabajamos para que haya una buena relación terapéutica es:

  • Escucha Activa: toda persona que se sienta en frente debe sentirse escuchada, sin ser juzgada, para que pueda expresar sus sentimientos, pensamientos, miedos, e incluso, para que se escuchen a ellos/as mismos/as y analizar sus propios pensamientos. Para la mayoría de las personas es un momento liberador, se descargan a nivel emocional, y eso, ya es un cambio.
  • Empatía: Otro punto que no puede faltar, es el ser consciente y comprender las vivencias, emociones o pensamientos que nos explica la persona, sin que nuestras propias emociones o experiencia interfieran y hagamos juicios de valor
  • Aceptación: es muy importante que las personas en ningún momento de la terapia se sientan juzgadas y para ello, es aceptar incondicionalmente a la persona que tenemos enfrente, gracias a ello podemos apoyarles que logren sus objetivos
  • Y Compasión: es una palabra que se usa poco pero es muy bonita, es importante porque significa la voluntad de ayudar al otro, de ayudar a que la otra persona encuentre su bienestar y disminuya su sufrimiento, y comprende todos los conceptos que hemos descrito anteriormente.

Con todo ello, lograremos que en nuestra relación terapéutica haya sinceridad natural y confianza tanto la / el psicóloga/o como la persona que viene a consulta, exponga sus perspectivas, puedan acordar los objetivos a trabajar, y se desarrolle la terapia con un alto porcentaje de éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro autorizado

Logo-Junta-Caja-Color-Verde

Centro sanitario autorizado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con número de identificación de centro autorizado 50051.

blog